Klimber: cotización y compra a través de reconocimiento facial

El grupo argentino Klimber lanzó recientemente una innovación tecnológica, que permite que todo individuo pueda obtener una experiencia de compra y cotización rápida, mediante el reconocimiento facial. De esta forma, a continuación se detallarán las ventajas que ofrece este nuevo desarrollo tecnológico, cómo puedes acceder al precio de tu seguro desde tu teléfono móvil y otros datos increíbles.

¿Qué es Klimber?

Antes de explicar el reconocimiento facial, es necesario conocer qué es Klimber. Esta es una plataforma digital que permite realizar operaciones únicamente online, por ejemplo, contratar seguros de vida, salud inteligente y efectuar los pagos de tu póliza.

Klimber busca transformar la industria del porno latino seguro en toda América Latina, así como, permitir que los montos sean accesibles para todas las personas y otorgar una experiencia grata a los clientes.

Gracias a sus desarrolladores y al uso de la inteligencia artificial, el tiempo para la contratación y cotización se disminuyó considerablemente. Esto último quiere decir que puedes tardarte máximo 5 minutos en gestionar los procesos que necesites.

Asimismo, su interfaz es bastante sencilla, moderna y rápida, busca que toda persona obtenga flexibilidad y comodidad al ingresar a la plataforma.

Sus propuestas y nuevas herramientas están revolucionando el mercado, el objetivo de Klimber es proveer soluciones tecnológicas para seguir brindando calidad y excelencia de sus servicios. De este modo, se diseña el reconocimiento facial para cotizaciones rápidas.

¿Cuál es la reciente innovación de Klimber?

Desde el 13 de abril del año 2021, se permite utilizar el reconocimiento facial para acceder a los servicios de Klimber. Esta herramienta les ofrece a todas las personas un recorrido fácil y divertido por la plataforma. Esto se debe a que con solo detectar los rasgos de tu cara puede predecir instantáneamente los indicadores que se necesitan para determinar cuál será la cotización de tu seguro.

Por ello, el proceso no te tomará mucho tiempo y podrás llevarlo a cabo desde tu hogar u oficina. Solo necesitarás un teléfono móvil o un computador con cámara frontal, el resto del trabajo lo hará el mecanismo integrado de escaneo que posee esta nueva inteligencia artificial, el cual utiliza un análisis biométrico para trazar cada aspecto, medida y proporción de tu rostro.

Igualmente, el proceso de cotización de seguros ahora es mucho más divertido, interactivo y novedoso. La herramienta les brinda la posibilidad a los usuarios de conocer el parecido que poseen con grandes celebridades, ya sea cantantes, futbolistas, actores porno argentino y demás.

Ventajas del reconocimiento facial

Como ya se mencionó, el reconocimiento facial es una solución que busca mejorar la experiencia digital de todos los clientes. Esto mediante un dinámico proceso de cotización y gracias a la agilidad que esta ofrece para adquirir rápidamente la póliza de seguros y conocer el precio mensual del seguro de vida.

De este modo, entre las principales ventajas que proporciona el sistema están a las siguientes.

  • Permite una identificación precisa del usuario.
  • El cliente no necesitará realizar algún proceso en el sistema, con solo colocar el rostro bastará para obtener la información que necesite.
  • No requiere nombres de usuarios ni llaves de acceso.
  • Es de rápida acción, debido a que en cuestión de segundos el sistema podrá detectar tu rostro.
  • No sufrirás por falsificaciones o robos de información, gracias a que el reconocimiento facial es bastante seguro.
  • No tendrás que preocuparte en caso de datos olvidados.
  • Es más dinámico e innovador.
  • Es un método discreto, el cual puedes llevar a cabo en cualquier lugar.

Ahora que ya conoces un poco más sobre esta nueva tecnología, ingresa a Klimber y descubre cuál es la póliza de tu seguro con solo colocar tu rostro en la cámara, ¡increíble!

El aborto será legal en Argentina, conoce más aquí

El 30 de diciembre del año 2020 se aprueba oficialmente la ley que establece la legalidad del aborto en Argentina. De este modo, el país se une al grupo de naciones que permiten a las mujeres solicitar la interrupción del embarazo, si así lo desean. En caso de que quieras saber más sobre el tema, quédate aquí y conoce cómo se creó el movimiento feminista argentino y los aspectos de la ley 27.610.

Movimiento feminista en Argentina

El movimiento feminista en Argentina y las innumerables protestas para conseguir el aborto en el país se remonta a varios años atrás. Eso es debido a que la marea verde es uno de los grupos más veteranos de toda América Latina y pionero de varias leyes que buscan la aprobación del voto femenino, la protección de los niños y la igualdad de los derechos humanos entre hombres y mujeres.

El pañuelo verde se consagró como el símbolo para las manifestaciones contra el feminicidio y la violencia, provocando que el movimiento “Ni una menos” le diera la vuelta a todo el mundo y que muchas organizaciones se unieran.

De este modo, en Argentina se llevaron a cabo varias reuniones, asambleas y congresos para determinar que decisión tomar sobre el aborto. Si bien, ya existía la ley del 1921, muchos ciudadanos no estaban de acuerdo que la interrupción del embarazo y se le considerada un delito, excepto en caso de violación o riesgo para la vida de la madre.

Ahora bien, lo que comenzó como una reunión de mujeres y hombres en las calles, se convirtió en una experiencia política y en una demostración clara del poder argentino. Provocando que el presiente Alberto Fernández estableciera la ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que entró en vigencia el 14 de enero del año 2021.

El aborto se convierte en ley en Argentina

El aborto seguro, gratuito y con atención médica es legal en Argentina. En tal sentido, el país inició el año 2021 sumándose al grupo de países del mundo que permiten que cualquier mujer pueda solicitar este procedimiento quirúrgico, sin importar la razón del embarazo.

El senado argentino aprobó la ley que propuso el presidente Alberto Fernández, en la que se establece que se puede descontinuar un embarazo entre las primeras 14 semanas de gestación y donde se les obliga a todas las entidades de salud a atender las mujeres que soliciten el servicio.

De esta forma, con 38 votos a favor y 29 en contra, la marea verde logra su objetivo y se sanciona la ley 27.610. Aunque, aun muchas personas no están de acuerdo, se espera que con esto disminuya considerablemente la cifra de mujeres fallecidas a causa de prácticas abortivas ilegales.

¿Qué establece la ley 27.610 sobre el aborto?

Los aspectos más relevantes que establece la ley 27.610 sobre el aborto en Argentina, son las siguientes.

  • Todas las mujeres podrán solicitar un aborto entre las primeras 14 semanas de embarazo.
  • En caso de que hayan pasado las 14 semanas, solo se realizará un aborto para las mujeres que estén complicadas de salud y su vida se encuentre en peligro.
  • Se establece que las adolescentes de 16 años poseen la suficiente madurez para dar un consentimiento de aborto por si solas. Sin embargo, en caso de que el embrazo esté afectando su salud, se necesitará el aprobación de un representante legal.
  • El plazo máximo desde que se solicita el aborto hasta el día de la operación no puede sobrepasar los 10 días hábiles.
  • Todo funcionario de salud pública y privada debe brindar un trato adecuado a las mujeres que deseen abortar. Asimismo, deben garantizar la privacidad y la confidencialidad del proceso.
  • Cualquier médico que se niegue a practicar un aborto u obstaculice el proceso, se verá afectado por varias sanciones e inhabilitado para seguir ejerciendo su profesión.

Conoce a Tiago PZK, un cantante de trap argentino

Tiago PZK es un cantante argentino que, a pesar de su corta edad, ya cuenta con múltiples fanáticos que admiran su versatilidad al momento de escribir. Asimismo, sus canciones están enfocadas en el género del trap y la balada, lo que ha permitido que estas reciban diariamente miles de reproducciones.

Si deseas saber más sobre el tema, quédate y conoce increíbles datos de la carrera de Tiago PZK, sus reconocimientos y batallas.

¿Quién es Tiago PZK?

Tiago Uriel Pacheco mejor conocido como Tiago PZK es un freestyle argentino, que ejerce una influencia notoria en el medio artístico. Nació el 2 de agosto del año 2001 y con 19 años se ha encargado de impactar con sus movidas y pegadizas canciones, provocando que cada día más personas se conviertan en fanáticos del cantante.

Desde muy joven comenzó a improvisar varios temas. Daddy Yankee era su mayor inspiración en ese entonces, tanto que la temática de su cumpleaños fue referente al cantante puertorriqueño. Posteriormente, conoció a Eminem y al rap, por lo que se propuso a dedicarse profesionalmente a la música y a producir canciones con diferentes estilos.

Su pasatiempo preferido era caminar por los barrios de Monte Grande, esto para olvidarse de los problemas que sucedían en su hogar, debido a que su padre drogadicto, alcohólico y acosaba a su madre. Esta cruda experiencia permitió que lanzara su famoso tema “Sola”, convirtiéndose en poco tiempo en su canción más profunda.

Reconocimientos y Batallas

Tiago PZK fue reconocido por sus múltiples participaciones en torneos de freestyle, donde resultó campeón en más de una oportunidad. De este modo, se inscribió en varias ediciones de The Fucking King y en las Batallas de Maestros, recibiendo un premio por el primer puesto en el año 2017.

En el año 2018, fue invitado al Quinto Escalón, para participar en las batallas de rap. Igualmente, su presentación en FMS Argentina le permitió posicionarse como uno de los mejores cantantes de trap en el país, gracias a los comentarios positivos que obtuvo luego de su batalla con Zaina.

Con el pasar de los años, Tiago siguió compitiendo en batallas argentinas importantes, tales como God Level, Supremacía y en GoldBattle, donde se destacó en varias oportunidades.

Sin embargo, en 2020 publicó en sus redes sociales que dejaría de asistir a estos eventos para dedicarse al completo a su carrera artística y a su nueva música, por lo que estrena ese mismo año su tema titulado “Cerca de ti”.

“Sola”- el tema profundo de Tiago PZK

La canción “Sola” de Tiago PZK es considerada una obra maestra por muchos traperos, esta explica el abuso que sufrió su madre a manos de su padre, mediante un ritmo mezclado entre el género del trap y la balada.

La historia sobre el maltrato físico, el alcoholismo y la drogadicción fue contada de forma real y transparente, lo que permitió una mayor empatía de sus fanes y que esta se convirtiera en la canción más aclamada hasta la fecha.

Su lanzamiento se realizó el 15 de noviembre del año 2019 y en la actualidad el Neuen Live Sessions cuenta con más de 50 millones de reproducciones.

¿Cuáles son las canciones más populares de Tiago PZK?

Si bien, “Sola” es una canción bastante popular, la trayectoria artística de Tiago no se queda ahí. Existen otros temas que se caracterizan por poseer buenas letras y un ritmo fantástico, por ejemplo:

  • Te fuiste (2019).
  • Finde (2019).
  • Bendíceme (2019).
  • Loba (2019).
  • Broken (2019).
  • All day (2019).
  • Viento (2020).
  • Game (2020).
  • Dime si te vas (2021).

Cada una de estas se encuentran disponibles de forma gratuita en YouTube. De este modo, si no las has escuchado, ve a la plataforma y reproduce los temas que más llamen tu atención.

Carlos Menem, el presidente argentino de los 90

Era considerado en los 90 la persona más influyente de Argentina, sus mandatos permitieron que la crisis económica en el país disminuyera considerablemente. No obstante, también se vio involucrado en algunos actos ilícitos, por lo que fue detenido en varias ocasiones. Si deseas conocer sobre el tema, echa un vistazo a este artículo y descubre quién fue Carlos Menem.

¿Quién fue Carlos Menem?

Carlos Saúl Menem fue un abogado, político y presidente de Argentina entre los años 1989 y 1999. De igual modo, se caracterizó por asumir el mandato en la Provincia de la Roja de dos formas distintas, primero como gobernador y luego en el puesto de senador nacional.

El período histórico que englobó la presidencia de Menem experimentó muchos altibajos, provocando que varios argentinos lo recuerden con respeto o con desprecio, de acuerdo con sus propias ideologías. A menudo, los ciudadanos se referían a sus mandatos como “menemismo”, palabra que identificaba el movimiento que esta figura llevaba a cabo.

Luego de que ambos períodos presidenciales acabaran, Menem insinuó en varias ocasiones querer postularse como una tercera vez. Sin embargo, su mala reputación y los múltiples escándalos ocasionaron su derrota, ante Fernando de la Rúa.

El afán de Menem por seguir gobernando no terminó ahí, el político se presentó como candidato en 2003, donde obtuvo otra derrota aplastante. Posteriormente, se convirtió en senador en 2005 y fue reelegido en el año 2011 y en 2017, lo que permitió que siguiera desarrollando actividades políticas hasta su muerte.

¿Cómo se caracterizaron sus mandatos?

Argentina estaba pasando por una grave crisis económica al momento en que Menem asumió el cargo de presidente. En tal sentido, este tuvo que implantar una nueva administración y mejores políticas de corte neoliberal, con el fin de disminuir el proceso de hiperinflación.

Con el paso del tiempo, los esfuerzos del presidente produjeron que creciera considerablemente el producto interno bruto. No obstante, esto trajo consigo el crimen, la privatización empresarial, despidos masivos y múltiples protestas por la baja calidad de los servicios básicos.

Asimismo, otros de los puntos que caracterizaron el mandato de Menem fueron los siguientes.

  • Permitió la autonomía de Buenos Aires.
  • Introdujo en su gobierno nuevos derechos de tercera y cuarta generación.
  • Se encargó de que se respetaran y se reconocieran los derechos de todos los pueblos indígenas.
  • Creó normas para la defensa de la democracia.
  • Implementó varios órganos de control y de gobierno.

Por otro lado, el segundo mandato de Menem fue considerado una catástrofe política, debido a que dio inicio a una recesión economía y a un aumento en la deuda externa. A esto se le suman las múltiples polémicas en las que se vio envuelto, lo que provocó que el menemismo perdiera poder y que no obtuviera la presidencia por tercera vez.

¿Cuáles son los escándalos y casos fiscales que salpicaron a Menem?

La presidencia de Menem no fue totalmente transparente, se caracterizó por estar cubierta de múltiples casos fiscales y arrestos.

  • En el año 2001, lo detuvieron por vender armas a Ecuador y Croacia. Sin embargo, solo estuvo unos meses en la cárcel hasta que lo absolvieron.
  • Luego, en el año 2008 fue acusado por la explosión de una fábrica de Río Tercero, demanda de la que salió ileso.
  • El 1 de diciembre del año 2015 fue condenado a 4 años de cárcel por llevar a cabo delitos de malversación de caudales públicos.
  • Menem fue condenado en el año 2019, debido a que varios jueces determinaron que el expresidente realizó varias ventas ilícitas que le provocaron miles de pérdidas monetarias a Argentina.

El 14 de febrero del año 2021 se confirma la muerte del expresidente, como consecuencia de una infección urinaria. Además, Menem estaba presentando una neumonía severa, que mezclada con la diabetes, lo llevaron hasta el final a sus 90 años.