Era considerado en los 90 la persona más influyente de Argentina, sus mandatos permitieron que la crisis económica en el país disminuyera considerablemente. No obstante, también se vio involucrado en algunos actos ilícitos, por lo que fue detenido en varias ocasiones. Si deseas conocer sobre el tema, echa un vistazo a este artículo y descubre quién fue Carlos Menem.
¿Quién fue Carlos Menem?
Carlos Saúl Menem fue un abogado, político y presidente de Argentina entre los años 1989 y 1999. De igual modo, se caracterizó por asumir el mandato en la Provincia de la Roja de dos formas distintas, primero como gobernador y luego en el puesto de senador nacional.
El período histórico que englobó la presidencia de Menem experimentó muchos altibajos, provocando que varios argentinos lo recuerden con respeto o con desprecio, de acuerdo con sus propias ideologías. A menudo, los ciudadanos se referían a sus mandatos como “menemismo”, palabra que identificaba el movimiento que esta figura llevaba a cabo.
Luego de que ambos períodos presidenciales acabaran, Menem insinuó en varias ocasiones querer postularse como una tercera vez. Sin embargo, su mala reputación y los múltiples escándalos ocasionaron su derrota, ante Fernando de la Rúa.
El afán de Menem por seguir gobernando no terminó ahí, el político se presentó como candidato en 2003, donde obtuvo otra derrota aplastante. Posteriormente, se convirtió en senador en 2005 y fue reelegido en el año 2011 y en 2017, lo que permitió que siguiera desarrollando actividades políticas hasta su muerte.
¿Cómo se caracterizaron sus mandatos?
Argentina estaba pasando por una grave crisis económica al momento en que Menem asumió el cargo de presidente. En tal sentido, este tuvo que implantar una nueva administración y mejores políticas de corte neoliberal, con el fin de disminuir el proceso de hiperinflación.
Con el paso del tiempo, los esfuerzos del presidente produjeron que creciera considerablemente el producto interno bruto. No obstante, esto trajo consigo el crimen, la privatización empresarial, despidos masivos y múltiples protestas por la baja calidad de los servicios básicos.
Asimismo, otros de los puntos que caracterizaron el mandato de Menem fueron los siguientes.
- Permitió la autonomía de Buenos Aires.
- Introdujo en su gobierno nuevos derechos de tercera y cuarta generación.
- Se encargó de que se respetaran y se reconocieran los derechos de todos los pueblos indígenas.
- Creó normas para la defensa de la democracia.
- Implementó varios órganos de control y de gobierno.
Por otro lado, el segundo mandato de Menem fue considerado una catástrofe política, debido a que dio inicio a una recesión economía y a un aumento en la deuda externa. A esto se le suman las múltiples polémicas en las que se vio envuelto, lo que provocó que el menemismo perdiera poder y que no obtuviera la presidencia por tercera vez.
¿Cuáles son los escándalos y casos fiscales que salpicaron a Menem?
La presidencia de Menem no fue totalmente transparente, se caracterizó por estar cubierta de múltiples casos fiscales y arrestos.
- En el año 2001, lo detuvieron por vender armas a Ecuador y Croacia. Sin embargo, solo estuvo unos meses en la cárcel hasta que lo absolvieron.
- Luego, en el año 2008 fue acusado por la explosión de una fábrica de Río Tercero, demanda de la que salió ileso.
- El 1 de diciembre del año 2015 fue condenado a 4 años de cárcel por llevar a cabo delitos de malversación de caudales públicos.
- Menem fue condenado en el año 2019, debido a que varios jueces determinaron que el expresidente realizó varias ventas ilícitas que le provocaron miles de pérdidas monetarias a Argentina.
El 14 de febrero del año 2021 se confirma la muerte del expresidente, como consecuencia de una infección urinaria. Además, Menem estaba presentando una neumonía severa, que mezclada con la diabetes, lo llevaron hasta el final a sus 90 años.