El aborto será legal en Argentina, conoce más aquí

El 30 de diciembre del año 2020 se aprueba oficialmente la ley que establece la legalidad del aborto en Argentina. De este modo, el país se une al grupo de naciones que permiten a las mujeres solicitar la interrupción del embarazo, si así lo desean. En caso de que quieras saber más sobre el tema, quédate aquí y conoce cómo se creó el movimiento feminista argentino y los aspectos de la ley 27.610.

Movimiento feminista en Argentina

El movimiento feminista en Argentina y las innumerables protestas para conseguir el aborto en el país se remonta a varios años atrás. Eso es debido a que la marea verde es uno de los grupos más veteranos de toda América Latina y pionero de varias leyes que buscan la aprobación del voto femenino, la protección de los niños y la igualdad de los derechos humanos entre hombres y mujeres.

El pañuelo verde se consagró como el símbolo para las manifestaciones contra el feminicidio y la violencia, provocando que el movimiento “Ni una menos” le diera la vuelta a todo el mundo y que muchas organizaciones se unieran.

De este modo, en Argentina se llevaron a cabo varias reuniones, asambleas y congresos para determinar que decisión tomar sobre el aborto. Si bien, ya existía la ley del 1921, muchos ciudadanos no estaban de acuerdo que la interrupción del embarazo y se le considerada un delito, excepto en caso de violación o riesgo para la vida de la madre.

Ahora bien, lo que comenzó como una reunión de mujeres y hombres en las calles, se convirtió en una experiencia política y en una demostración clara del poder argentino. Provocando que el presiente Alberto Fernández estableciera la ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que entró en vigencia el 14 de enero del año 2021.

El aborto se convierte en ley en Argentina

El aborto seguro, gratuito y con atención médica es legal en Argentina. En tal sentido, el país inició el año 2021 sumándose al grupo de países del mundo que permiten que cualquier mujer pueda solicitar este procedimiento quirúrgico, sin importar la razón del embarazo.

El senado argentino aprobó la ley que propuso el presidente Alberto Fernández, en la que se establece que se puede descontinuar un embarazo entre las primeras 14 semanas de gestación y donde se les obliga a todas las entidades de salud a atender las mujeres que soliciten el servicio.

De esta forma, con 38 votos a favor y 29 en contra, la marea verde logra su objetivo y se sanciona la ley 27.610. Aunque, aun muchas personas no están de acuerdo, se espera que con esto disminuya considerablemente la cifra de mujeres fallecidas a causa de prácticas abortivas ilegales.

¿Qué establece la ley 27.610 sobre el aborto?

Los aspectos más relevantes que establece la ley 27.610 sobre el aborto en Argentina, son las siguientes.

  • Todas las mujeres podrán solicitar un aborto entre las primeras 14 semanas de embarazo.
  • En caso de que hayan pasado las 14 semanas, solo se realizará un aborto para las mujeres que estén complicadas de salud y su vida se encuentre en peligro.
  • Se establece que las adolescentes de 16 años poseen la suficiente madurez para dar un consentimiento de aborto por si solas. Sin embargo, en caso de que el embrazo esté afectando su salud, se necesitará el aprobación de un representante legal.
  • El plazo máximo desde que se solicita el aborto hasta el día de la operación no puede sobrepasar los 10 días hábiles.
  • Todo funcionario de salud pública y privada debe brindar un trato adecuado a las mujeres que deseen abortar. Asimismo, deben garantizar la privacidad y la confidencialidad del proceso.
  • Cualquier médico que se niegue a practicar un aborto u obstaculice el proceso, se verá afectado por varias sanciones e inhabilitado para seguir ejerciendo su profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *